La batalla de Argel

La batalla de Argel 1966

7.87

Octubre de 1957. Los paracaidistas del coronel Mathieu rodean el refugio Ali-La-Pointe, responsable de la guerra de guerrillas urbana. Durante sus horas de reclusión forzada, Ali revive el viaje que lo llevó de la condición de delincuente a la de líder guerrillero del F.L.N. Noviembre de 1954, la organización terrorista inicia su actividad en Argelia; Fueron los primeros atentados con bombas en bares, estaciones de tren y cines de la “ciudad europea”. Ali se convierte en uno de los líderes de la organización, bajo la dirección de Ben M'Hidi, mientras los paracaidistas llegan a Argel recibidos por la población europea. El coronel Mathieu, aprovechando una huelga, entra en el barrio árabe y realiza las primeras detenciones...

1966

Cleo de 5 a 7

Cleo de 5 a 7 1962

7.68

Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.

1962

Argelia, Secciones De Armas Especiales

Argelia, Secciones De Armas Especiales 2025

9.00

Este documental de la directora Claire Billet y el historiador Christophe Lafaye detalla el uso masivo y sistemático de armas químicas durante la Guerra de Argelia. Los combatientes y civiles argelinos, que se refugiaban en las cuevas, fueron luego gaseados por “secciones de armas especiales” del ejército francés. El gas identificado en documentos militares es el CN2D, cuyo uso masivo obligó a los insurgentes a huir de los lugares “tratados”, corriendo el riesgo de morir allí. El método recuerda a las “enfumades” utilizadas por la fuerza expedicionaria francesa durante la conquista de Argelia en el siglo XIX. Entre 1956 y 1962 se produjeron entre 8.000 y 10.000 operaciones de este tipo en suelo argelino. Un aspecto histórico poco conocido debido a la dificultad de acceso a los archivos, muchos de los cuales todavía están clasificados como secretos de defensa, lo que plantea interrogantes sobre la memoria, la verdad histórica y la justicia.

2025

Mesrine Parte 1. Instinto de muerte

Mesrine Parte 1. Instinto de muerte 2008

7.31

La vida del gángster Jacques Mesrine, conocido como “el hombre de las mil caras”, verídica leyenda de la criminología francesa. Jaques Mesrine es un joven soldado en Argelia que ha ido perdiendo parte de sus escrúpulos tras ser partícipe de los brutales medios que el ejército francés empleaba en los interrogatorios. Al regresar a Francia y a la casa de sus padres, la adaptación a la vida cotidiana se le hace difícil y con la ayuda de un amigo suyo se inicia en pequeños trabajos ilegales.

2008

Lejos de los hombres

Lejos de los hombres 2015

6.78

Argelia, 1954. En medio del duro invierno, Daru, un profesor francés, acepta de mala gana escoltar a Mohamed, un hombre acusado de asesinato, a través de las montañas Atlas para que se enfrente a juicio. Perseguidos por hombres que reclaman la ley de la sangre y por colonos revanchistas, los dos hombres se rebelan. Juntos lucharán para recuperar la libertad.

2015

Los juncos salvajes

Los juncos salvajes 1994

7.07

Provenza, 1962. Con la guerra de Independencia de Argelia como telón de fondo, la trama se basa en las relaciones de un grupo de estudiantes de un internado. François, un chico de dieciocho años, descubre que es gay y que está enamorado de Serge, su compañero de cuarto. Éste al principio parece corresponderle, y una noche se acuestan juntos. Pero, a continuación, Serge no quiere saber nada de François y se interesa por Maité, una joven militante comunista, hija de una de las profesoras.

1994

El Soldadito

El Soldadito 1963

7.00

En 1958, durante la Guerra de Argelia, llegó desde Francia a Ginebra Bruno Forestier, un joven perteneciente a un grupo de extrema derecha que luchaba contra la resistencia argelina. Para encubrir su deserción del ejército francés, le contratan un trabajo como fotógrafo. El líder del grupo, un diputado poujadista, le encarga el asesinato de un periodista de radio suizo, Palivoda, partidario de la causa argelina. Un amigo le presenta a Bruno una joven que "tiene el mismo tipo de boca que Leslie Caron" y que quiere convertirse en modelo, y le apuesta 50 dólares a que se enamorará de ella; poco después de presentarle a Véronica, una aspirante a actriz, lo consigue. El pequeño soldado es el segundo largometraje de Jean-Luc Godard después de Breathless, y es la primera película de Godard con Anna Karina. Filmada en 1960, pero no estrenada hasta el 25 de enero de 1963 debido a una prohibición de censura.

1963

Fanon

Fanon 2024

6.50

Frantz Fanon, psiquiatra de Martinica, es nombrado jefe en el hospital psiquiátrico de Blida, en Argelia. Sus métodos innovadores provocan la ira de sus colegas, pero sus ideas despiertan el interés del movimiento independentista. Una película biográfica sobre el ícono del pensamiento poscolonial y del panafricanismo, en el corazón de la guerra por la independencia argelina, en su período formativo de la década de 1950.

2024

Crónica de los Años de Fuego

Crónica de los Años de Fuego 1975

6.40

Festival de Cine de Cannes, 1975, Crónica de los años ardientes de Mohamed Lakhdar-Hamina recibe la Palma de Oro. Esta es la primera vez que una película africana. Crónica minuciosa de la evolución del movimiento nacional argelino desde 1939 hasta el estallido de la revolución el 1 de noviembre de 1954, la película demuestra inequívocamente que la "Guerra de Argelia" no es un accidente de la historia, sino un lento proceso de revueltas y sufrimiento. , ininterrumpidamente, desde el inicio de la colonización en 1830, hasta este "Día de Todos los Santos Rojo" del 1 de noviembre de 54. En seis capítulos, la película pinta el cuadro despiadado de la historia política y bélica de la Argelia colonial. En el centro, Ahmed despierta poco a poco a la conciencia política contra la colonización, bajo la mirada de su hijo, símbolo de la nueva Argelia, y de Miloud, medio loco arengador, medio profeta, encarnación de la memoria popular de la revuelta, de la liberación. de Argelia y su pueblo.

1975

L'Opium et le Bâton

L'Opium et le Bâton 1970

7.60

En 1950, en Argelia, en un pueblo de Cabilia, los combatientes de la resistencia argelina resistieron al ejército de ocupación francés. Bachir regresa al pueblo para escapar de los enfrentamientos que asolan Argel. En Thala tiene dos hermanos, Ali y Belaïd. El primero está comprometido con el ALN (Ejército de Liberación Nacional) y lucha contra el colonizador. Su segundo hermano, Belaïd, el mayor, está convencido de una Argelia francesa. Con su familia destrozada, Bachir decide unirse a la guerra y tomar partido contra la represión del ejército francés. El ejército francés intenta en vano poner a la población en contra de los insurgentes utilizando desinformación. Cuanto más pasa el tiempo, más los habitantes del pueblo y sus alrededores, oprimidos, se unen a la causa del FLN, sus casas y sus campos serán quemados... Adaptación al cine de la novela homónima El opio y el palo, Publicada en 1965 por Mouloud Mammeri.

1970

Les Chevaux du soleil

Les Chevaux du soleil 1980

1

Adapted from Jules Roy's historical novel of the French presence in North Africa, the TV series follows the destiny of two families, the Bouychous and the Parises, from the conquest of Algiers in 1830 to the Independence in 1962.

1980

At War for Algeria

At War for Algeria 2022

7.00

North Africa, 1954. The Algerian war of independence begins, a traumatic and extremely violent catastrophe that for eight long years will shake and finally overthrow the foundations of the colonial regime established by France in 1830.

2022

L'Algérie des chimères

L'Algérie des chimères 2001

6.00

Through the fictionalized lives of two young Saint-Simonians, this television film presents the history of French colonization in Algeria from 1837 to the end of the Second Empire.

2001